
¿Sabes lo que es el cuello uterino? ¡Nosotras te contamos!
Seguro has escuchado mencionar la cérvix, pero ¿sabías que es lo mismo que el cuello uterino?. Esta es la parte de abajo del útero que se conecta con la vagina y lo más interesante es que es un canal que permite el paso de nuestra menstruación y de nuestros bebés durante el parto. Conozcamos un poco más de nuestro cuerpo.
¿Por qué se llama cuello uterino? Porque su forma puede verse muy similar al cuello de una camiseta. Sigue leyendo para que descubras más curiosidades sobre el cuello uterino y conozcas por qué es tan importante para nuestra salud.
Partes del cuello uterino
Al ser la sección final del útero creando su conexión con la vagina, el cuello uterino es una de las zonas más delicadas e importantes de nuestro cuerpo, pero, ¿cuáles son las partes que lo componen?
El endocérvix es la parte interior del cuello uterino.
El ectocérvix es la parte exterior y, finalmente, está el orificio externo, esa abertura que marca la unión de la vagina y el útero.
¿Cuál es la función del cuello uterino o cérvix?
Si te sigues preguntando, pero ¿para qué sirve?, ¿cuál es su función?. Te contamos que las funciones que cumple en la anatomía femenina son:
Proteger al útero del paso de posibles infecciones, bacterias o gérmenes.
Estar firme durante el embarazo para sostener el bebé antes de su nacimiento y permitir su paso en el parto.
Permitir la entrada del esperma, por lo que también es útil en nuestra sexualidad.
Se encarga de dejar pasar algunos fluidos como la menstruación o el flujo vaginal para que lleguen del útero a la vagina y, también lo podemos relacionar con los cólicos menstruales.
Quizá no sabías mucho sobre él, pero, ¡te ha protegido en muchas ocasiones!
¿Qué problemas de salud puede sufrir el cuello uterino?
Al ser una zona tan delicada de nuestro cuerpo, el cuello uterino puede experimentar diferentes cambios y afecciones que, además de incómodos, pueden ser muy peligrosos, préstales atención y no dejes que avancen:
Las más comunes son las infecciones vaginales (IV), que entran por medio de la vagina y muchas veces se instalan en esta zona inicial del útero, generando molestias y ardor.
La Insuficiencia Cervicouterina se refiere al ensanchamiento del cuello uterino durante el embarazo, lo que puede causar algunos problemas para mantener al feto en su lugar o provocar un parto prematuro.
También pueden aparecer algunos pólipos cervicales o quistes que son pequeñas alteraciones celulares que se adhieren a la pared del útero y pueden ser, además de dolorosas, un poco peligrosas si no se tratan de la manera adecuada.
Inflamación cervical (cervicitis), puede ser una consecuencia de infecciones de transmisión sexual como la clamidia o la gonorrea. Puede provocar sangrados entre periodos, dolor y sangrado después de las relaciones sexuales.
El Cáncer de Cuello Uterino es quizá la más peligrosa de las afecciones que se pueden padecer en esta zona.
Pero tranquila, ¡no entres en pánico! Con el cuidado adecuado y chequeos regulares, puedes mantenerte al tanto y proteger tu salud.
Cáncer de cuello uterino, ¿por qué aparece?
El cáncer es sin duda una palabra aterradora, conozcamos por qué ocurre el cáncer del cuello uterino. Así podrás cuidarte y prevenirlo.
El cáncer del cuello uterino suele iniciar en la unión escamocolumnar, donde se juntan las dos partes que mencionamos anteriormente: el ectocérvix y el endocérvix. Una de sus principales causas es el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual. La buena noticia es que existen vacunas y chequeos regulares para protegerte de esta ITS.
Relación del Virus del Papiloma Humano con el cuello uterino
¡Hablemos más sobre el VPH! Como la mayoría de las Infecciones de Transmisión Sexual, el VPH ingresa por la vagina y se expande por el útero, muchas veces, después de sostener relaciones sexuales sin protección; aunque puedes deshacerte de él, es un tema delicado al que debes prestarle atención. Algunas cepas de VPH pueden ser “menos” riesgosas, causándote verrugas genitales que, igualmente, no son muy cómodas; mientras que otras pueden ser la puerta de entrada al Cáncer de Cuello Uterino.
Recuerda consultar siempre con tu ginecóloga para que te oriente sobre la protección que necesitas; ella sabrá indicarte cuáles son las vacunas que debes ponerte para prevenir su aparición y, además, te enviará algunas pruebas de detección.
Visita a tu ginecóloga y hazte la citología
Como lo dijimos antes la clave está en hacerte chequeos regulares; por eso, programa una visita con tu ginecóloga y hazte la citología, para que conozcas cómo está tu salud cervical y evites posibles complicaciones. La citología detecta cambios en las células del cuello uterino antes de que se conviertan en algo más serio, como el cáncer. Recuerda, ¡tu salud es lo más importante! Y Nosotras queremos ayudarte a protegerla.
Fuentes
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/cuello-uterino
Déjanos tus comentarios