Perimenopausia: todo lo que debes saber - Nosotras

Qué es la perimenopausia y todo lo que debes saber sobre ella

Volver a

La perimenopausia es una de las etapas de la vida femenina que, al igual que las demás, está llena de cambios, retos y mucho por celebrar. Para Nosotras esta es una de las etapas que marcará un antes y un después, no sólo físicamente, sino a nivel emocional también.

 Sabes que ya debes de haber escuchado algo acerca de la menopausia, pero ¿sabes qué es la perimenopausia? Aunque a simple vista pueden parecer lo mismo, la realidad es que son etapas diferentes, cada una con sus propias características y significados. Es por ello que hoy descubrirás con Nosotras todo lo que debes saber sobre ella.

¿Qué es la perimenopausia?

La perimenopausia se refiere al proceso de transición hacia el fin de la etapa reproductiva, es decir, el inicio de la menopausia y, al igual que esta última, presenta sus propios síntomas. 

Esta etapa, tal como las demás, trae consigo diferentes cambios y, cómo sucede con la menstruación o el embarazo, es diferente para cada persona, puede presentarse con una experiencia y síntomas distintos para cada una de Nosotras, pero eso no significa que debas estar prevenida frente a ella, al contrario, asegúrate de ponerle la mejor actitud y disfrutar con cariño cada uno de los ciclos y procesos de tu cuerpo.

Diferencia entre menopausia y perimenopausia

perimenopausia-interna-1

Como ya te lo mencionamos, la perimenopausia es el periodo inmediatamente anterior a la menopausia. Mientras que en la primera experimentarás diferentes síntomas que preparan al cuerpo para el fin de la etapa fértil, la menopausia marca el fin de este proceso, y se presenta cuando llevas más de 12 meses sin que se presente el sangrado menstrual.

Los cambios y síntomas que trae consigo la perimenopausia no son inmediatos, se dan de forma progresiva, haciendo que tu sangrado menstrual llegue cada vez menos o incluso más veces durante el mes.

Si bien los cambios pueden asustar, no te preocupes por cuándo podrá llegar tu menstruación durante este proceso, puedes vivir esta etapa segura y protegida todo el tiempo con Nosotras. Si presentas flujo abundante o sangrados sorpresivos, te recomendamos nuestros Protectores Diarios, los cuáles impedirán que te manches y se ajustan a tu estilo.

Recuerda, en la perimenopausia experimentarás algunos síntomas que se mantendrán durante todo el proceso hasta el cierre definitivo de tu etapa reproductiva, es decir, la menopausia.

Síntomas de la perimenopausia

Tal como lo mencionamos, los síntomas de la perimenopausia pueden ser diferentes para cada una, por ejemplo, puede presentarse en diferentes edades. Si bien es común que estos se presenten a partir de los 40 años, en algunos casos las mujeres pueden empezar a notar cambios o irregularidades en su ciclo menstrual e incluso a nivel físico, como los siguientes síntomas:

  • Sofocos y aumento de la temperatura interna.

  • Cambios emocionales y en el estado de ánimo.

  • Disminución en la densidad y el tono muscular.

  • Ralentización del metabolismo.

  • Cambios hormonales.

  • Ciclos menstruales más irregulares.

Si bien puedes pensar que estos cambios son molestos, es mejor tomarlos como la oportunidad de reencontrarte contigo mismo y conectar con el proceso natural de tu cuerpo. Recuerda que las etapas de la vida son valiosas e importantes. Además recuerda que todo tiene solución y estos síntomas pueden tratarse.

Tratamientos para los síntomas de la perimenopausia

Para elegir el tratamiento adecuado primero debes saber que todo este proceso se debe a cambios hormonales que, similares a la adolescencia, marcarán un antes y después en tu vida.

Dentro de los diferentes tratamientos que pueden ayudarte con estos síntomas: las terapias naturales y las medicadas. 

Tratamientos naturales para la perimenopausia

  • Meditación: la conexión de la mente con el cuerpo es esencial para controlar los síntomas. Si logras estar en calma y le das paz a tus pensamientos, tendrás gran parte del camino recorrido. Recuerda que existen diferentes posibilidades para practicar la meditación, ya sea en un lugar especializado o podrías intentar practicar alguna rutina de Mindfulness en internet.

  • Tés y hierbas aromáticas: algunas personas dicen que han logrado combatir los sofocos tomando tés de manzanilla, flor de jamaica y jengibre, porque son excelentes ingredientes vasodilatadores, lo que ayuda a disminuir el aumento de la temperatura interna.

  • Alimentación consciente: Durante esta etapa el metabolismo de tu cuerpo tiende a ser más lento, propiciando la acumulación de grasa. Es por ello que una alimentación consciente y saludable puede ayudarte. Incluye en tu dieta más frutas y verduras, mientras disminuyes el consumo de alimentos ultraprocesados.

  • Actividad física: empezar a incluir rutinas deportivas puede ser el complemento perfecto para esta etapa. No tienes que hacer algo extraordinario; con ir a una caminata, un ligero trote o una rutina de pilates o yoga en casa, estarás generando un cambio.

  • Una habitación con aire acondicionado: si ya estás combatiendo los episodios de calor de manera interna tomando bebidas o algunos medicamentos, puedes darte una ayudita extra permaneciendo en sitios con una temperatura fresca que te ayude a disminuir el calor interno.

Tratamientos con medicación para la perimenopausia

  • Terapia hormonal: A través de ella se busca reducir y regular los niveles de estrógenos que está produciendo el cuerpo, disminuyendo el impacto que esta transición genera y con ello, mitigando algunos síntomas.

  • Medicación para reducir sofocos repentinos: En este tratamiento se utiliza medicación psiquiátrica, ya que tiene componentes muy efectivos para reducir o combatir los sofocos repentinos que aparecen en esta etapa.

En cualquiera de estos dos casos, debes asistir donde un profesional de la salud que te recete el mejor tratamiento tomando en cuenta tus necesidades particulares y tus síntomas más fuertes. Estos medicamentos no están a la venta sin receta médica y recuerda que: ¡nunca debes automedicarte! Siempre toma en cuenta la opinión de tu médico o ginecólogo de confianza.

Causas de la perimenopausia

Cuando nos acercamos al final de la etapa reproductiva, nuestro cuerpo comienza a experimentar diferentes cambios, sobre todo a nivel hormonal. La producción de estrógenos y progesterona disminuye, dando lugar a la perimenopausia.

La perimenopausia es una etapa natural en la vida de la mujer y, tarde o temprano, todas debemos vivirla, sin embargo, ¿sabías que hay factores de riesgo que pueden hacer que los síntomas se den antes de tiempo o incrementen su impacto?

Factores que potencializan los síntomas de la perimenopausia

  • Fumadoras activas: el tabaquismo deteriora las funciones naturales del cuerpo y puede provocar un adelanto de la llegada de la perimenopausia.

  • Antecedentes familiares: muchas cosas en la vida son hereditarias, y esta también es una de ellas, por eso, si tu mamá o tu abuela experimentaron la llegada de la perimenopausia con anterioridad y con síntomas muy fuertes, es probable que tú también lo hagas.

  • Enfermedades de base: algunas enfermedades como la diabetes pueden provocar síntomas mucho más intensos.

  • Tratamientos médicos oncológicos: algunos tratamientos contra enfermedades contra el cáncer se han vinculado con la llegada temprana de la perimenopausia.

¿Cuándo debes consultar a un médico?

Si bien la perimenopausia es un proceso natural, los síntomas no deben influir en el desarrollo normal de tu vida diaria, ni debe ser insoportable. Pero, si estás experimentando síntomas extremadamente incómodos y constantes que entorpecen tu actividad diaria, es momento de consultar con un médico o ginecólogo. 

Aunque muchas mujeres pueden atravesar esta etapa sin problemas y sobrellevar los síntomas, no significa que debes restarle calidad de vida a tu día a día, una ayuda o acompañamiento extra puede ser una gran opción y en ambos casos, es completamente normal, recuerda que cada una de Nosotras somos diferentes.

perimenopausia-interna-2

¿Es posible un embarazo durante la perimenopausia?

Sí es posible; aunque es más complicado porque los ciclos menstruales suelen estar mucho más desordenados y el cuerpo tiende a estar en estado de alerta, pero no debes descartar esta posibilidad, porque si mantienes una vida sexual activa y tu período aún no se ha ido por completo, es decir, no llevas más de un año sin sangrados, siempre existirá la posibilidad de que quedes embarazada.

Nosotras amamos conocerte, escucharte y acompañarte en las etapas más importantes de tu vida, por eso, queremos que sepas que lo estás haciendo bien, y que todos estos síntomas son pasajeros porque te convertirás en una mejor versión de ti.

Fuentes

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/perimenopause/symptoms-causes/syc-20354666

Déjanos tus comentarios

Hola , ¿puedo ayudarte?